Reforma al Poder Judicial amaga con nuevas reglas para impartir justicia en México

Reforma al Poder Judicial amaga con nuevas reglas para impartir justicia en México

En el próximo periodo parlamentario de sesiones, que iniciará el 1 de septiembre, Morena con mayoría en el Congreso de la Unión buscará aprobar la reforma al Poder Judicial; una iniciativa que recibió el respaldo de Claudia Sheinbaum, candidata ganadora de las elecciones presidenciales del 2 de junio.

Sin embargo, será la Comisión Permanente del Congreso en coordinación con la Secretaría de Gobernación, las que definan el calendario del parlamento abierto que se realizará para analizar la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), informó la presidenta del Senado, Ana Lila Rivera.

La reforma al sistema judicial forma parte de un paquete de 20 reformas presentadas por el mandatario en febrero pasado para modificar diversas partes de la Constitución del país. La propuesta contempla cuatro cambios importantes: como la elección a jueces por voto directo elegidos para un cargo de 11 y 14 años, dependiendo de los resultados de la votación.

Entre los cambios, se prevé la eliminación de las dos salas que tiene actualmente el máximo tribunal. De igual forma, la eliminación de la pensión vitalicia para actuales y futuros ministros y un ajuste a sus remuneraciones al tope máximo establecido para el presidente de México 

Desde la oposición, como el legislador panista Federico Döring afirmó que buscarán dialogar con la presidenta electa Claudia Sheinbaum para saber si hay posibilidad de cambios a la reforma judicial. Javier Olea, presidente de la Barra Mexicana de Abogados, dijo que están dispuestos a participar en un Parlamento Abierto sobre la reforma judicial; sin embargo, expresó que buscan que la reforma garantice la administración de justicia, en vez de politizarla.