Proponen protocolo oficial para proteger a animales de compañía durante emergencias en la CDMX

El diputado Manuel Talayero Pariente, coordinador de la fracción del PVEM en el Congreso de la Ciudad de México, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Protección y Bienestar de los Animales y la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. La propuesta busca que se elabore e implemente un protocolo de atención para animales de compañía en desastres naturales, contingencias sanitarias o accidentes.
Talayero, presidente de la Comisión de Bienestar Animal, destacó los avances de la ciudad en materia de protección animal, como el reconocimiento constitucional de que los animales son seres sintientes y merecen un trato digno, así como la creación de leyes e instituciones dedicadas a su cuidado.
Sin embargo, subrayó que en situaciones de emergencia los animales de compañía continúan siendo invisibles en los protocolos oficiales, lo que ha generado rescates improvisados durante catástrofes. Por ello, el nuevo protocolo incluiría difusión entre autoridades y ciudadanía, integración en simulacros oficiales y acciones coordinadas de rescate, resguardo y atención veterinaria.
El legislador recordó experiencias como el sismo de 2017 y la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, donde decenas de animales quedaron atrapados o necesitaban atención urgente, dependientes únicamente de la solidaridad ciudadana y organizaciones civiles, sin respaldo normativo oficial.
Talayero señaló que la ausencia de un protocolo no solo afecta el bienestar animal, sino también la seguridad de las personas, quienes en emergencias pueden negarse a evacuar si no pueden llevar consigo a sus mascotas.
El diputado concluyó que los animales son parte de las familias y del tejido social de la ciudad, por lo que garantizar su protección durante emergencias no solo es un asunto de bienestar animal, sino de seguridad y eficacia en la gestión de desastres.