Morena aprueba presupuesto 2026; oposición ve uso político

Morena aprueba presupuesto 2026; oposición ve uso político

La Cámara de Diputados de México aprobó este jueves, con los votos de la mayoría oficialista, el presupuesto de egresos de 2026, por el equivalente a unos 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, a cotización actual, uno de los más grandes que se han aprobado, sin el voto de la oposición que cuestionó que se priorizan nuevamente los programas sociales, pero se quitan a los mexicanos los derechos a la salud, a la seguridad pública, educación, apoyo al campo, al agua, entre otros.

"Con 355 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026, que contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos”, informó el Congreso en un comunicado.

La Cámara Baja hizo adecuaciones por 17 mil 788 millones de pesos, detalla el informe.

La presidenta de la mesa directiva, Kenia López Rabadán, dijo tras la aprobación que el decreto de presupuesto de egresos de la federación mexicana para el ejercicio fiscal 2026 "pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales".

El presupuesto fue objeto de un debate legislativo de más de 21 horas hasta la mañana de este jueves, en el que se discutieron más de mil 700 reservas o propuestas de cambio, y subieron a la tribuna 280 oradores.

Después de las mencionadas adecuaciones, con recortes y reasignaciones de fondos públicos, el monto total propuesto por la Secretaría de Hacienda se mantuvo sin cambios.

El presupuesto de egresos aprobado tiene un incremento anual de más de 890 mil millones de pesos, que representa un aumento de casi 6 por ciento en términos reales, con respecto al gasto de este año.

Como resultado de las modificaciones al proyecto original, el presupuesto para la educación pública fue el que recibió la mayor reasignación, con el equivalente a 580 millones de dólares actuales más.

Las principales reducciones del presupuesto fueron aplicadas al Poder Judicial, con 15 mil 805 millones de pesos menos, y al órgano de Administración Judicial de la Nación, que sufrió un recorte de más 14 mil millones de pesos.

La Suprema Corte de Justicia también se quedó con 660 millones de pesos menos.

Por parte del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el diputado Pedro Miguel Haces expresó su respaldo a las modificaciones para fortalecer a organismos y programas sociales en el sector agrícola, educación, cultura, agua, con "criterios de igualdad y no discriminación".

"En estas reasignaciones se buscan recursos para servicios esenciales en beneficio de todos los sectores de nuestro país", dijo el representante del oficialismo.

Los partidos de oposición cuestionaron el uso político del gasto público.

El diputado Theodoros Kalionchiz de la Fuente, del Partido Acción Nacional (PAN) denunció "el uso faccioso del presupuesto público como moneda de cambio para comprar lealtades políticas".

El 18 de octubre pasado, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos 2026, que aportará unos 540 mil millones de dólares en recaudación fiscal, que es 40 mil millones de dólares mayor al monto para este año.

La aprobación del presupuesto de ingresos y egresos corresponde a la Cámara de Diputados y pasa directamente al Ejecutivo para su promulgación.