México es considerado el país de América Latina más peligroso para ejercer el periodismo

De acuerdo con el informe 2025 de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), México se mantiene como el país más peligroso de Latinoamérica para ejercer el periodismo.
En el documento se señala que las razones principales por las que se considera peligroso ejercer esta profesión en México es por la “creciente fragilidad de su ecosistema mediático” y “la colusión entre funcionarios y el crimen organizado”.
El informe difundido el pasado viernes, expone que nuestro país se ubica en el lugar 124 de 180 naciones y territorios en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, con lo que perdió tres lugares respecto a la lista de 2024 en la que se ubicó en el puesto 121.
En los datos presentados se señala que desde el año 2000 se tiene registro de 150 periodistas asesinados y 28 desaparecidos en el territorio nacional.
“Los periodistas que cubren temas políticos delicados, especialmente a nivel local, son amenazados y, a menudo, asesinados a sangre fría. Otros son secuestrados y nunca más vistos, o huyen a otras partes del país o al extranjero como única forma de asegurar su supervivencia”, se lee en el informe de RSF.
A nivel mundial, el informe denuncia que la libertad de prensa vive su peor momento debido a la mala situación económica de los medios, que pone en peligro su supervivencia y amenaza la integridad de su trabajo.
RSF también destacó la situación en Palestina, donde el Ejército israelí ha asesinado a más de 200 periodistas.
“Por primera vez en la historia del Índice, las condiciones para ejercer el periodismo son ‘difíciles’ o ‘muy serias’ en más de la mitad de los países del mundo y satisfactorias en menos de uno de cada cuatro”, señala el informe.