Delegación del OIEA no podrá visitar instalaciones nucleares en visita a Irán

Los expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) durante su próxima visita a Irán no podrán inspeccionar las instalaciones nucleares de la república, dijo este lunes el presidente de la comisión parlamentaria de seguridad nacional y política exterior de Irán, Ebrahim Azizi.
Anteriormente, la Cancillería iraní comunicó que representantes del OIEA llegarán a Irán en las próximas dos semanas. Las autoridades de Irán debatirán en el marco de esa visita el formato de la cooperación con ese organismo.
"La delegación del OIEA, cuya visita se planea para la próxima semana, solo podrá sostener negociaciones con funcionarios y expertos iraníes. Según la ley aprobada por el Parlamento, se prohíbe el acceso físico a las instalaciones nucleares de Irán en cualesquiera circunstancias y también se prohíben inspecciones", recordó Azizi citado por la agencia Tasnim.
La semana pasada, el director general del OIEA, Rafael Grossi, señaló que Teherán había expresado su disposición a reanudar las consultas técnicas con el organismo, y también reiteró la insistencia del OIEA para que sus inspectores regresen a Irán y retomen el monitoreo de las instalaciones nucleares del país lo antes posible.
El pasado 2 de julio, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, emitió un decreto que suspende la cooperación entre su país y el OIEA "hasta que sea garantizada la seguridad de las instalaciones nucleares y los científicos nucleares". Al mismo tiempo, el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, aseguró que la puerta para la colaboración con el OIEA sigue abierta.
La suspensión de la cooperación de Irán con el OIEA fue la consecuencia directa de las actividades de ese organismo y de su director general, Rafael Grossi, a quien Teherán ha criticado por la inacción mostrada frente a los ataques de EEUU e Israel contra las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Isfahan y Natanz.
En la madrugada del 13 de junio, Israel atacó a Irán alegando que el país persa se acercaba al "punto de no retorno" en la supuesta creación de armas nucleares en breve plazo, un argumento que viene esgrimiendo desde hace años. Irán, que niega que su programa nuclear contenga componentes militares, respondió a las ofensivas israelíes con varias andanadas de misiles contra bases militares e importantes instalaciones del Estado hebreo.
El 22 de junio, el presidente de EEUU, Donald Trump, involucró a su país en el conflicto al bombardear los recintos nucleares iraníes de Fordow, Isfahán y Natanz, que estaban bajo la protección del OIEA.