México busca reducir impacto de nuevos aranceles a productos farmacéuticos

México busca reducir impacto de nuevos aranceles a productos farmacéuticos

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió que los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos a productos farmacéuticos y dispositivos médicos tendrán efectos negativos no sólo para México, sino también para la economía estadounidense. El funcionario aclaró que la medida no es exclusiva contra México, sino aplicable a varios países.

Donald Trump, presidente de EEUU informó que a partir del 1 de octubre se impondrá un arancel del 100 por ciento a cualquier producto farmacéutico de marca o patentado, salvo que la empresa construya su planta de fabricación en Estados Unidos. Ante esto, México ya estableció comunicación con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) para obtener claridad sobre la aplicación de los gravámenes.

Ebrard indicó que la próxima semana presentará argumentos formales con el objetivo de reducir o eliminar el impacto del arancel. Además de medicamentos, se contempla la inclusión de vehículos pesados en el paquete de aranceles; se espera que se aplique un sistema de descuentos similar al implementado para la industria automotriz, aunque se confirmará en próximas reuniones con la USTR.

Por otro lado, respecto a China, Ebrard destacó que se alcanzaron “muy buenos términos” con el embajador Daojiang Chen y explicó que los aranceles a países sin tratado obedecen a proteger industrias estratégicas y equilibrar la balanza comercial. México solicitó el envío de especialistas comerciales desde Pekín para discutir los puntos técnicos antes del 20 de octubre, fecha prevista para la aprobación de la Ley de Ingresos.

Asimismo, el secretario respaldó la decisión de revisar el T-MEC sin un “Cuarto de Junto” cerrado, como en negociaciones anteriores. Explicó que la metodología será más abierta, convocando a 30 sectores económicos por estado para recoger sus puntos de vista y asegurar una participación amplia del sector privado en las decisiones comerciales.