Implementan nueva medida ante fraudes para Buen Fin 2025

Implementan nueva medida ante fraudes para Buen Fin 2025

El Buen Fin, la campaña de descuentos anual implementará en su edición 2025 un nuevo requisito obligatorio para todos los negocios que deseen participar, el cual consta del uso de un código QR oficial de autenticación. La medida, anunciada por la Secretaría de Economía, tiene como objetivo garantizar la formalidad de los participantes y proteger la confianza de consumidores y empresas.

A partir de esta edición, cada marca o establecimiento deberá registrarse en el portal oficial del evento (elbuenfin.org) y generar su código QR personalizado. Este código debe colocarse en todos los materiales promocionales del negocio, ya sean físicos, web o digitales, para que los consumidores puedan verificar su participación oficial en la campaña.

Este mecanismo busca prevenir fraudes y publicidad engañosa. Al escanear el código QR, los clientes serán dirigidos a una página de verificación donde podrán confirmar el nombre, la descripción y la ubicación del comercio. La Secretaría de Economía señaló que las empresas que no cumplan con este requisito no serán reconocidas como participantes oficiales, lo que podría afectar su participación en la campaña y la confianza de los consumidores.

El Buen Fin 2025 se realizará del 13 al 17 de noviembre, extendiéndose por cinco días, y conmemora su 15º aniversario. La edición buscará superar los 200 mil millones de pesos en ventas, un incremento estimado de 16 por ciento respecto a 2024. Esta iniciativa es impulsada por alianzas con empresas como Amazon, Meta y Walmart, así como por el impulso al distintivo «Hecho en México».

Los negocios interesados pueden registrarse de manera gratuita en www.elbuenfin.org hasta el 12 de noviembre de 2025. Además de ser indispensable para aparecer como participantes oficiales, el registro es necesario para que sus clientes puedan acceder a los sorteos oficiales del SAT, consolidando la seguridad y transparencia de la campaña.