Gobierno federal “desaparece” 10 millones de litros de huachicol decomisado en Tamaulipas

Gobierno federal “desaparece” 10 millones de litros de huachicol decomisado en Tamaulipas

A finales del mes de marzo el gobierno federal reportó un aseguramiento histórico de 10 millones de litros de presunto huachicol decomisado a la empresa Intanza en el puerto de Tampico, Tamaulipas.

Pero de acuerdo a una investigación realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la cantidad de hidrocarburo asegurado superaba los 20 millones de litros, por lo que las autoridades habrían reportado solamente la mitad.

Intanza, la empresa que importó el diésel que se hizo pasar por aditivos para aceites, presentó cuatro juicios de amparo en los que reclama la confiscación de 5 millones 460 mil galones de supuesto aditivo de su propiedad, es decir alrededor de 20 millones de litros de diesel y no 10 millones como informó el gobierno.

Como sustento de sus demandas y bajo protesta de decir verdad, la empresa aportó la factura bajo la cual estaba amparado el aditivo emitida por la empresa texana Hevi Transport LLC y el pedimento de importación con fecha de 18 de marzo.

Entre otras cosas MCCI reveló que el director de Administración y Finanzas de la ASIPONA de Tampico, Francisco Javier Antonio Martínez, está asociado con los accionistas de Intanza, Ramiro Rocha Alvarado y Ricardo Ayón Rodríguez, en la empresa Comercializadora de Bienes y Servicios de Nuevo León Belure.

Además, MCCI expuso que de acuerdo con registros de importaciones que consultaron, Intanza ha importado aditivos de aceites desde octubre de 2023, provenientes de la empresa norteamericana empresa texana Ikon Midstream LLC.

Cabe señalar que fue el 31 de marzo, cuando la Secretaría de Marina emitió un comunicado en el que informó sobre el “aseguramiento histórico” de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tamaulipas, en un operativo en el que participaron elementos de la Semar, de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la Defensa y la Guardia Nacional.

La Semar destacó que el operativo, donde aseguraron también armas y vehículos, fue resultado de labores de inteligencia para identificar e interceptar el buque que arribó al puerto tamaulipeco con la carga ilegal de combustible.

Por el momento ninguna autoridad se ha pronunciado al respecto para explicar el donde se encuentra el resto de los hidrocarburos asegurados.