Evitar el consumo de carne podría poner en riesgo tu salud

Evitar el consumo de carne podría poner en riesgo tu salud

La jefa de la carrera de Nutriología en la Facultad de Estudios Superiores del plantel Zaragoza de la UNAM, Mariana Isabel Valdés Moreno, explica que la carne es fundamental en la dieta de las personas, debido a que contiene características nutrimentales como es el hierro, además de que aporta grasa.

Además, mencionó que el hierro sirve para constituir una parte de la masa muscular, transporta el oxígeno a todo el cuerpo a través de los eritrocitos, ya que si el ser humano no tiene suficiente hierro en su cuerpo tendrá problemas de anemia.

La falta de hierro en las mujeres afecta en la fertilidad, mientras que en los niños se ven afectados en su desarrollo cognitivo o intelectual, además de la ausencia de proteínas puede causar amenorrea lo que significa, ausencia de la menstruación, debilidad, anemia y otras consecuencias.

Por lo que la carne ya sea de res, cerdo, pollo o pescado, es una de las fuentes proteína. Y aunque esta sustancia química se encuentra en otras fuentes de alimentos, no es tan fácil que las absorba el cuerpo humano.

Cabe mencionar que en las legumbres y cereales podemos encontrar las proteínas.

Por otro lado, comer en exceso carne roja también tiene sus contras, ya que se puede producir un alto contenido de colesterol, por lo que puede desarrollar hipercolesterolemia y esto puede ser un riesgo  ya que puede padecer de un infarto cardiovascular.

Si se trata de comer pollo o pescado en exceso, el riesgo es menor ya que la persona generará un excedente de proteínas nitrogenadas que se excretan mediante la orina y que deben pasar por el riñón. En este caso hay un riesgo si se tiene una predisposición o enfermedad renal"