EEUU ofrece recompensa de 10 millones de dólares por un hijo de “El Chapo” Guzmán

El Gobierno de Estados Unidos ofreció el jueves una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca a la detención de un hijo del narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, fundador del Cártel de Sinaloa, informó la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).
"Recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca al arresto/condena de Iván Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo del infame Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera", dice el anuncio publicado por ICE en la red social X.
El organismo agregó que el narcotraficante prófugo "está armado y es peligroso".
El anuncio de la recompensa señala que "él y sus hermanos, tomaron el control de la facción de El Chapo dentro del Cártel de Sinaloa" y encabezan una banda conocida como Los Chapitos.
Guzmán Salazar es conocido por su apodo de Alfredillo, y se encargó de reorganizar el clan familiar después de que su padre fuera detenido en 2016 (tras una fuga por un túnel) y extraditado el siguiente año a EEUU.
El Chapo, que a sus 68 años cumple cadena perpetua en EEUU, ya tiene a dos hijos recluidos en prisiones del país norteamericano.
Ovidio, de 35 años, fue detenido en enero de 2023 para ser extraditado en septiembre de ese año, y Joaquín, de 39 años, fue aprehendido en julio de 2024 en la frontera sur de EEUU junto con el cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael "Mayo" Zambada, de 77 años.
Guzmán Salazar fue secuestrado en agosto de 2016 por presuntos miembros del rival Cártel de Jalisco Nueva Generación, junto con su hermano Iván Archivaldo y otras cuatro personas, en el exclusivo restaurante La Leche, de Puerto Vallarta (centro-oeste), y fueron liberados cuatro días después, por una supuesta intervención del Mayo Zambada.
El miércoles pasado, el secretario federal mexicano de Seguridad, Omar García Harfuch, dijo que México continúa con la búsqueda de los líderes de las facciones del Cártel de Sinaloa.
El funcionario declaró que la organización criminal no fue exterminada con los procesos judiciales contra sus dos fundadores en EEUU.
"No puede estar terminado el cártel, porque ahí hay varias cabezas. De esto que fue, en su momento, el Cártel de Sinaloa, todavía hay células y líderes delictivos muy importantes que tienen que ser detenidos, pero sí están mermadas ciertas facciones", dijo el jefe del Gabinete de Seguridad en conferencia de prensa.
Harfuch agregó que "el Cártel de Sinaloa nunca ha tenido un líder como tal" sino que es una organización que funciona con varias ramas.
Una de ellas era la de Zambada, la otra era del Chapo Guzmán, y una tercera era comandada por sus hijos, explicó García Harfuch.
Otros líderes de ese grupo prófugos son Aureliano Guzmán, alias El Guano, hermano menor del Chapo; y Fausto Meza, conocido como Chapo Isidro, coterráneo de los Guzmán, por quien EEUU ofrece una recompensa de cinco millones de dólares.
Por información sobre Iván Archivaldo, otro hijo mayor del Chapo, EEUU ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares.
El lunes pasado, Zambada se declaró culpable ante un juez de Nueva York (noreste) de haber conspirado para traficar drogas ilícitas hacia EEUU, y haber sobornado a policías, militares y políticos mexicanos hasta 2024.
Zambada denunció que su detención se produjo porque fue secuestrado en Culiacán (norte), y trasladado en avión bimotor a EEUU, donde fue entregado a las autoridades de ese país que lo esperaban.