Covid-19 evidencia y agrava las condiciones de pobreza y desigualdad en México: CONEVAL

En el espacio Perfiles del 6 con Julio César García, el Dr. José Nabor Cruz Marcelo secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), explicó en que consiste el documento que la instancia mandó a los tres niveles de gobierno, pronóstico en el que se evalúa los niveles de pobreza en México, basándose en factores como la caída del Producto Interno Bruto y la pérdida de empleos.
El doctor José Nabor da a conocer que, hasta el momento se han perdido alrededor de 600, 000 plazas laborales, lo que genera un incremento de entre 6 y 9.8 millones de mexicanos en situación de pobreza extrema y 9 millones de personas en pobreza por ingresos; aunque algunos especialistas advierten que podrían perderse hasta 1.5 millones de empleos.
Para realizar estas evaluaciones, el CONEVAL realiza la medición multidimensional de la pobreza, la cual consiste en la división por seis grandes carencias: alimentaria, a la educación, por servicios de salud, a la seguridad social, espacios de vivienda y calidad de los servicios. Dentro de los cuales, quien reporte presencia de más de cuatro carencias, e ingresos por debajo de $1,600 pesos, es considerado como persona en pobreza extrema; y quien presente menos de 3 carencias e ingresos de $3,000 peso pertenece a la categoría de pobreza moderada.
Lo que arrojaría un resultado de 41%, es decir, 52.5 millones de mexicanos en pobreza, durante el último conteo en 2018; cifra que podría aumentar dada la crisis sanitaria. Por lo que haciendo la comparativa con las crisis sufridas en el país de 1994 a 1995 y de 2008 a 2009, se considera que la que padecemos por la pandemia de covid-19, es la más grave.
El Dr. José Nabor destaca que entre las medidas que deben ser tomadas para ayudar la población más vulnerable se encuentra el reforzamiento de los más de 8 mil programas sociales que se cuentan a nivel municipal, estatal y nacional; así como diseñar mecanismos para convertir a las personas a la formalidad, pero sobretodo, lograr la coordinación entre los tres poderes de gobierno, para generar mayor sinergia política.