Cierran setenta museos por recorte presupuestal en la CDMX

Cierran setenta museos por recorte presupuestal en la CDMX

Dentro de la administración de 2012-2018 estuvo marcado por una tendencia regresiva en materia de hábitos de lectura y consumo de bienes, así como de servicios culturales de calidad, por lo que se ha vuelto preocupante el conjunto de recortes presupuestales, los cuales se llevaron a cabo ente año en distintas instituciones responsables de la oferta cultural pública en nuestro país.

Por lo que es importante destacar la información publicada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con respecto al número de personas que han visitado museos en los últimos años, deacuerdo con el instituto, en el 2018 

 se tienen registrado 67.7 millones de personas quienes visitaron algunos museo el año pasado, mientras que el 7.4 millones de personas menor que el registro del 2017, esto quiere decir que  el 9,4% menos entre uno y el otro año.

Sin embargo, lo anterior, puede tener como otra de sus causas, asociadas con el recorte presupuestal en cultura, así como de cierre de museos en todo el país, cabe mencionar que entre el 2017 y 2018 cerraron sus puertas en todo el territorio nacional 70 museos, pasando de un total de 1,156 establecimientos a 1,086 en el 2018.

De esos 70 museos, el mayor número se registró en la Ciudad de México por lo que 23 establecimientos dejaron de funcionar en el último año, posteriormente le sigue Morelos, donde cerraron 11 establecimientos, Puebla 12, Sonora 8, Yucatán 7, Durango, Guerrero y Veracruz 4 respectivamente, en Colima y Quintana Roo dos respectivamente, mientras que el Michoacán, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco y Zacatecas cerraron un museo respectivamente.

Para poder dimensionar la infraestructura de museos disponibles en el país, basta con citar datos relativos a que en España, de acuerdo con el Ministro de Educación y Cultura de dicho país, en el 2016 había 1,521 museos, lo cual, frente a la población total de España da como resultado un promedio de 3.3 museos por habitantes.

 Y en contraste con esas cifras, en México se habría considera  1,086

museos identificados en funcionamiento, 0.88 museos por cada 100 mil habitantes, a lo que equivale a 3.75 veces menor disponibilidad de espacios museísticos por persona, respecto a la que existe en España.

Sin embargo, algunas entidades de la República tienen mejores indicadores como Colima con 2.14 museos por cada 100 mil habitantes; Zacatecas, 2.12; Durango, 1.89; Querétaro, 1.79; Coahuila, 1.72; Tlaxcala, con 1.67; la Ciudad de México, con 1.54; Campeche, 1.39; Morelos, 1.22 y Chihuahua, 1.11 museos por cada 100 mil personas.

Comparado con las regiones españolas con mejores indicadores, esos promedios son sumamente bajos. Por ejemplo, en Melilla, España, el indicador es de 9.4 museos por cada 100 mil habitantes; en la región Castilla-La Mancha es de 8.9; y en Castilla y León es de 8.

Pero, las entidades con mayor disponibilidad de museos no son las que captan, el mayor número de visitantes.

De acuerdo con el Inegi, el 67.3% de los visitantes a museos se concentran en el Ciudad de México, Puebla y Nuevo León por lo que el 5.3% más que en el 2017, lo que muestra una mayor concentración de visitantes en dichas entidades.