CEMEES se une a la Alianza de Think Tanks y Medios de China y América Latina
El destacado centro de investigación mexicano se sumará a una amplia alianza global

Ciudad de México. El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES) firmó un acuerdo de cooperación para unirse a la Alianza de Think Tanks y Medios de China y América Latina, en el marco del Foro de Cooperación y Desarrollo China-México, organizado por el Centro para las Américas del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China (CICG) y el Senado de la República. En el Foro participaron representantes del sector académico, empresarial y gubernamental de China y México, donde se hizo el anuncio de la adhesión del destacado centro de investigación mexicano.
El CEMEES firmó un acuerdo para unirse a la Alianza de Think Tanks y Medios de China y América Latina. La ceremonia tuvo lugar en el Foro de Cooperación y Desarrollo China-México, organizado por el Grupo de Comunicaciones Internacionales de China y el Senado de la República. pic.twitter.com/L80Ck4ynTa
— CEMEES (@cemees_org) March 13, 2024
La colaboración entre el CEMEES y el CICG tiene como fin llevar a cabo investigaciones conjuntas sobre temas de interés común, crear una plataforma de intercambio y diálogo, llevar a cabo cooperación en información y realizar intercambio y formación de personal. Al unirse a la Alianza de Think Tanks y Medios de China y América Latina, el CEMEES se convierte en la entidad latinoamericana número 19 en formar parte de esta plataforma de cooperación.
Hoy, el Embajador Zhang Run @EmbZhangRun habló en el Foro de Cooperación y Desarrollo China-México celebrado en el Senado de México sobre la situación de China, las “Dos Sesiones”, la modernización al estilo chino y las relaciones entre China y México. El embajador manifestó que… pic.twitter.com/gxixanNFOq
— Embajada de China en México (@EmbChinaMex) March 12, 2024
En el marco del Foro de Cooperación y Desarrollo China-México, el CEMEES y CICG lanzaron la investigación titulada “La construcción conjunta y el futuro desarrollo de la Comunidad de Futuro Compartido entre China y América Latina: capítulo México”, cuyos resultados serán publicados en junio, en chino y español.
De acuerdo con el investigador Ehécatl Lázaro, del Cemees, China destaca no sólo por sus magnitudes territoriales y demográficas, sino también por sus resultados positivos pues ha desarrollado infraestructura que mejora las condiciones de vida del pueblo chino; y se ha posicionado a la vanguardia del desarrollo tecnológico global.
“América Latina y el caribe puede aprender de la experiencia de China y establecer relaciones de cooperación. La política exterior de China, basada en principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y relaciones beneficiosas para todos, ha sido recibida calurosamente en la región y puede producir resultados significativos para ambas partes. El desarrollo de ALC beneficia el desarrollo de China, así como el desarrollo de China beneficia al de ALC” dijo durante su intervención.
El Centro Mexicano es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura, que promueve la formación y profesionalización de investigadores mexicanos comprometidos en la solución de los principales problemas sociales del país.
En su equipo trabajan más de veinte investigadores —todos ellos con perfiles académicos sólidos— que han cursado sus programas de estudio en distintas universidades de México y otros países. La diversidad de su trabajo de investigación abarca múltiples áreas como la economía, la historia, la sociología, la filosofía o la cultura, además, de colaborar periódicamente con investigadores invitados, promover programas de divulgación científica y periodística así como la edición de la revista Apuntes Críticos sobre Economía y Sociedad (ACES).