Bajo control, el contagio de sarampión en el EdoMex

Luego de años sin ningún caso positivo de sarampión, en 2020 se presentó un nuevo brote de esta enfermedad altamente contagiosa, lo que encendió las alarmas de salud en la Ciudad de México y el EdoMex, al ser las entidades donde más casos se reportó.
Además de afrontar la pandemia de coronavirus en el país, la zona metropolitana tuvo que aplicar planes de emergencia contra el brote de sarampión que alcanzó a 48 niños de ambas entidades.
Sin embargo, gracias a la rápida acción, el secretario de Salud del Estado de México, Gabriel O'Shea Cuevas, informó que ha quedado controlado el brote en la entidad mexiquense, pues de los casos contabilizados todos han sido dados de alta y por el momento no se cuenta con ningún caso activo.
Resaltó que el brote inició y se fortaleció debido a que muchos menores no contaban con su cartilla de vacunación completa, por lo que recordó a los padres de familia la importancia de la vacunación y prevención.
De acuerdo a lo informado, los brotes de sarampión en el Estado de México, fueron localizados en Ecatepec, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Tecámac, Toluca, Zinacantepec, Huehuetoca, Chalco, Cuautitlán, Zumpango, Chimalhuacán, Atizapán de Zaragoza y Naucalpan.
Por lo que solicitó a los padres de familia priorizar la salud y aplicar las vacunas en tiempo y forma, pues resaltó que en México se aplica la vacuna triple viral (rubeola, sarampión y parotiditis) a los niños de un año de edad y como refuerzo a los 6 años, totalmente gratis.