Autoridades de la CDMX desmienten que haya un socavón en el puente de la Concordia

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada aclaró que la grieta detectada en la parte baja del puente de la Concordia, en Iztapalapa, no se trata de un socavón, sino de un hundimiento o grieta provocado por las intensas lluvias del fin de semana en una zona conocida por sufrir movimientos diferenciales del terreno.
“No es un socavón, es una grieta. Lamentablemente la Concordia… es una zona que tiene problemas de hundimientos diferenciales, por lo que, con el exceso de lluvia, se abrió“, explicó.
El hallazgo se trata de una grieta de más de seis metros de largo y las utoridades capitalinas descartaron que este hundimiento se deba a la red hidráulica y lo clasificaron como una “grieta geológica” activada por las intensas lluvias que afectaron principalmente el oriente de la ciudad.
Ayer, 30 de septiembre, la Secretaría de Gestión Integral del Agua confirmó la aparición de la oquedad y lo atribuyó preliminarmente a “fallas en el subsuelo”. Debido a esta situación, la circulación en la zona se encuentra suspendida mientras se realizan los trabajos correspondientes.
Por otro lado, el Gobierno de la CDMX informó que las Secretarías de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), de Obras y Servicios (Sobse) y de Gestión Integral del Agua (Segiagua) llevan a cabo labores para inspeccionar la grieta y mitigar riesgos, además de monitorear el terreno para prevenir incidentes futuros.