Aumentan homicidios en México: cifras Inegi

Las muertes por homicidio incrementaron en México el año pasado. De acuerdo con el reporte preliminar del Inegi, se registraron 33 mil 241 presuntos homicidios en 2024, que responden a una tasa de 25.6 casos por cada 100 mil habitantes a nivel nacional. En 2023, la tasa fue de 24.9, una diferencia de 0.7.
Según el informe que se publicó este viernes, y cuyos resultados aún son preliminares, -se espera que para noviembre próximo se hagan públicos los definitivos-, en el país se registraron el año pasado un total de 33 mil 241 casos de homicidios.
Esta cifra supone 989 asesinatos más que en 2023, un 3.1 por ciento al alza, cuando de manera definitiva el Inegi contabilizó 32 mil 252 casos. De acuerdo con las Estadísticas de mortalidad, analizadas por el Inegi, el año pasado rompió una tendencia a la baja que se veía reflejada en los últimos tres años.
El año más violento en cuanto a homicidios fue 2020, la mitad del sexenio de AMLO, con un total de 36 mil 773, la cifra más alta en los últimos 34 años. A partir del año siguiente y hasta 2023, los registros fueron disminuyendo gradualmente.
No obstante, los datos de 2024 aún son un 9 por ciento inferiores a los registrados en 2020, cuando se contabilizaron 36 mil 773 homicidios, siendo a la fecha el año con más casos desde que en 1990 se inició el conteo oficial.
El estado de Guanajuato sigue encabezando la lista de homicidios a nivel nacional. En total se registraron 4 mil 015 muertes por homicidio en 2024, un incremento en su tasa anual, pasando de 61 casos por cada 100,000 habitantes, a 63. Otros estados con más registros de casos son Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco, Guerrero, Nuevo León, Michoacán.