Van reformas para prohibir el nepotismo electoral y la reelección

Con la abstención del PAN, mientras que los senadores del PRI no asistieron a la reunión que se prolongó por casi dos horas, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, aprobaron con 22 votos a favor, cero en contra y tres abstenciones, las reformas constitucionales enviadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum para prohibir el nepotismo electoral y la reelección.
La propuesta establece que la prohibición de la reelección aplicaría para las personas que hayan obtenido un cargo de elección popular, por lo que no podrían ser reelectas para el periodo inmediato posterior, es decir, no participarían como candidatas para el mismo cargo que están ejerciendo.
La reforma electoral de MORENA, casualmente, no hace cambios en materia de sobre representación. Sacaron el 54% de los votos y controlan el 75% del Congreso. Eso es inaceptable y tiene que cambiar. pic.twitter.com/uSQQbeXkGl
— RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) February 17, 2025
Por otro lado, la propuesta también plantea prohibir el nepotismo electoral, por lo que se propone como un requisito de idoneidad, que las personas que pretendan participar para un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio, concubinato o relación de pareja.
Sin embargo, Marko Cortés, senador del PAN, cuestionó que se discuta una micro reforma electoral, en vez de una reforma de fondo, trascendente y consensuada, que garantice el 'piso parejo' en las elecciones, que prohíba las campañas adelantadas, como las de Morena con sus 'corcholatas'.
Por su parte, la senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, consideró que, si no se cuenta con un diagnóstico de especialistas sobre diversos datos, como conocer si hubo más corrupción o no de quienes se reeligieron o no, si se les motiva para que sean mejores funcionarios, entre otros.
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, adelantó que la reforma a la Constitución para prohibir la reelección y el nepotismo en cargos públicos, será votada en el pleno la semana próxima. Se prevé que las disposiciones entrarán en vigor en distintos periodos, la reelección en 2030 y el nepotismo electoral en 2027.