Van 41 casos de presuntos “pinchazos” en trasporte público de la CDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó este viernes sobre la investigación en torno a los reportes de presuntos pinchazos ocurridos a ciudadanos que viajan en transporte público, principalmente en el Sistema de Transporte Colectivo Metro.
De acuerdo con los datos expuestos, hasta el momento se han recibido 41 denuncias, de estas 33 han sido en el Metro, cuatro en el Metrobús, tres en la vía pública y una en el Pumabús.
De las denuncias, solamente 15 se confirmaron medicamente como lesiones compatibles con pinchazos, mientras que los demás fueron solamente rasguños o marcas menores.
Por otro lado, estas denuncias surgen luego de que varios usuarios del transporte reportaran que tras los pinchazos comenzaran a sentir mareos, nauseas y somnolencia, como si se les hubiera inyectado un fármaco.
A pesar de esto, solamente cuatro casos se ha detectado la presencia de sustancias en los exámenes toxicológicos realizados a los denunciantes, dichas sustancias están siendo analizadas para determinar su origen y si están directamente relacionadas con los presuntos pinchazos.
Sobre esto, la fiscal de la CDMX, Bertha Alcalde Lujan subrayó que ninguno de los casos representa, hasta ahora, un riesgo grave o daño permanente a la salud, y aclaró que no se han identificado patrones delictivos relacionados con secuestros, agresiones sexuales u otros delitos de alto impacto.
Además, ante estos casos registrados en el transporte público, Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital, indicó que se activó un protocolo de actuación.
En éste, en cuanto una persona reporta haber sentido un pinchazo la Policía de Proximidad hace contacto con las áreas de seguridad institucional de los distintos transportes para que la persona sea remitida a un área donde recibe atención médica de primer contacto.