Trabajadores del sector salud retiran bloqueos en el Edomex

Trabajadores del sector salud retiran bloqueos en el Edomex

Trabajadores del sector salud del Estado de México retiraron los bloqueos en los municipios de Ecatepec, Tecámac, Axapusco y Otumba, que mantuvieron por más de dos horas para exigir insumos médicos y respeto a sus derechos laborales.

Fue a partir de las 12:30 horas, que los trabajadores comenzaron a retirar los bloqueos que desde las 10 de la mañana comenzaron, tras dialogar con las autoridades estatales, además horas después retiraron los contingentes en los demás sitios donde se manifestaron.

Cabe señalar que a pesar de que durante el fin de semana la Secretaría de Salud del Estado de México anunció que cubriría las demandas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), los trabajadores rechazaron los acuerdos y confirmaron que las manifestaciones programadas para el día de hoy, 17 de febrero, seguirían adelante.

Igualmente, el 16 de febrero, se celebró una reunión en el Palacio de Gobierno del Estado de México, donde se atendieron los puntos del Pliego Petitorio de la SNTSA; sin embargo, en un comunicado firmado por Domingo Ortuño Maldonado, vicepresidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del sindicato, los trabajadores de las secciones 9, 19, 22, 23, 57, 63, 75 y 92 anunciaron que las manifestaciones convocadas para el lunes continuarán hasta obtener resultados contundentes.

En el mismo comunicado, se señaló que la minuta de la Secretaría de Salud no resuelve los problemas estructurales que afectan a los trabajadores de la salud en la entidad.

También se denunció el desabasto de insumos médicos, materiales de curación y medicamentos, así como la falta de personal para la atención de los pacientes, entre otros problemas.

Cabe señalar que las manifestaciones coincidieron junto con los bloqueos realizados por la Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República en varios puntos como incluyendo las entradas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), así como diferentes secciones del Periférico Norte, Circuito Exterior Mexiquense, la carretera Texcoco-Lechería y las autopistas México-Pachuca, México-Querétaro, México-Puebla, México-Texcoco y México-Toluca.

Estas movilizaciones habrían ocasionado afectaciones al tránsito principalmente en la zona oriente del Estado de México, ya que por más de cuatro horas los automovilistas tuvieron que buscar vías alternas para movilizarse.