Reforma para reducir jornada laboral podría discutirse en próximos días

Reforma para reducir jornada laboral podría discutirse en próximos días

El próximo 20 de noviembre podría presentarse la iniciativa de reforma laboral para reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas, según fuentes cercanas a las negociaciones entre el gobierno federal y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Se trata de un compromiso asumido públicamente por la presidenta Claudia Sheinbaum desde el pasado 1 de mayo y que, de acuerdo con legisladores, está listo para entrar en la etapa formal de discusión.

Aunque la STPS ha señalado que aún no tiene información oficial sobre la fecha, legisladores como Patricia Mercado del Movimiento Ciudadano recordaron que la propia Presidenta confirmó en diversas conferencias matutinas que la iniciativa sería presentada alrededor del 20 de noviembre, después de los foros técnicos organizados por la dependencia para integrar las propuestas.

De acuerdo con especialistas, contar ya con un borrador de iniciativa representa un avance significativo porque refleja una alineación entre los principales actores laborales, tanto del gobierno como del sector empresarial. Germán de la Garza, socio director de Fisher Phillips, señaló que el reto no será solo legislar, sino garantizar una transición ordenada y efectiva al nuevo esquema de trabajo.

La reforma podría entrar en vigor en el primer trimestre de 2026, según estimaciones preliminares. Uno de los puntos más sensibles continúa siendo la incorporación del sector primario, donde se busca reconocer únicamente a trabajadores agrícolas con relación laboral formal. También se analiza si habrá pruebas piloto para implementar el nuevo modelo antes de su entrada en vigor total.

El proyecto mantiene el consenso de establecer una jornada de cinco días laborales por dos de descanso, sin que ello implique necesariamente que los días libres sean sábado y domingo. Según las fuentes, los acuerdos principales ya están prácticamente cerrados y el texto presidencial recogerá inquietudes expresadas por el empresariado durante el proceso de consulta.

Se espera que la Cámara de Diputados emita un dictamen antes de que termine el actual periodo de sesiones y lo turne al Senado, de modo que la discusión pueda retomar impulso en febrero de 2026. Aunque la aprobación final quedaría pendiente, avanzar con el dictamen enviaría “una señal política importante” sobre el compromiso del Ejecutivo y el Legislativo para concretar una reforma laboral que ha sido largamente esperada por la clase trabajadora.