Políticas públicas para prevenir la violencia de género en Chalco, Estado de México.

Políticas públicas para prevenir la violencia de género en Chalco, Estado de México.

Debido a la ola de violencia que enfrenta el país, el  Presidente Municipal Constitucional de Chalco, José Miguel Gutiérrez Morales, presidió el primer Cabildo Abierto del año, el cual tuvo como tema principal, establecer acciones para erradicar la violencia de género desde la familia y las comunidades.

Con propuestas de siete mujeres chalquenses representantes del género femenino   los lideres municipales lograron establecer mecanismos en pro de la equidad de género.   

Durante el Cabildo, el Alcalde aseguró que está en la mejor disposición de trabajar con la comunidad para reducir las manifestaciones de violencia hacia mujeres y niñas, por lo que exigió a las dependencias un refuerzo en sus programas de prevención y un análisis de situación que ayude a crear una política integral de prevención.

A esto se sumaron las opiniones de las ciudadanas que señalan la importancia de fomentar valores en la infancia, puesto que según su perspectiva la violencia de género nace en los hogares y por tanto no es únicamente responsabilidad del gobierno en turno resolverla.

La ciudadana María Sabina Chávez Romero, de la comunidad de Santa Catarina Ayotzingo,  relató que con la impartición de talleres en donde los menores aprenderán a no replicar ni a ser cómplices de conductas violentas, la ola de violencia podría cesar, por ello pidió al Gobierno de Chalco designar  personal capacitado para acudir a escuelas de nivel básico  que en coordinación con docentes, padres de familia y autoridades escolares fijen un programa de prevención de violencia de género desde las aulas.

Por su parte Alondra Ortiz Nieto, de la comunidad de San Mateo Tezoquipan Miraflores, solicitó a los representantes acciones en contra del acoso en el transporte público, situación que va en aumento desde hace años y pone en peligro la integridad de todas las mujeres chalquenses, así mismo propuso legislar a nivel municipal campañas para conocer los derechos humanos con perspectiva de género, a fin de que la comunidad conozca y concientice  los límites de cada persona.

Del mismo modo la ciudadana María Concepción Medina, de San Juan Tezompa, apuntó que el hecho de que los casos de violencia estén relacionados con el abuso de sustancias prohibidas, por lo que exigió medidas urgentes que eviten el aumento de este fenómeno. Olivia Elia Morales quien también participo en las propuestas recalcó que la economía de las mujeres violentadas es un punto fuerte de esta situación, por lo que propuso la impartición de talleres que enseñen a las amas de casa a emprender, a desarrollar un oficio, con el fin de ser independientes económicamente y puedan salir de su círculo de violencia. De igual forma señalo que es fundamental medidas que busquen aumentar  el autoestima de las niñas y mujeres, puesto que en su mayoría ellas no tienen los recursos para acercarse a las instituciones lejanas o privadas.

Terminada la participación ciudadana la presidenta de la Asociación Mujeres Preocupadas AC, María de la Luz Chávez añadió que el embarazo adolescente también es un tema al cual se le debe dar prioridad pues afecta el futuro de las niñas del municipio.

Entorno a este tema se solicitó al gobierno una campaña urgente de sensibilización para padres de familia sobre el daño que ocasiona el abandono físico y emocional de sus hijas.

Ante las solicitudes y exigencias de la población el Presidente Municipal, Miguel Gutiérrez Morales instruyó al Consejo Municipal de la Mujer, la Dirección de Seguridad Pública, el Sistema Municipal DIF, la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos, la Dirección de Educación y Cultura, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, la Dirección de Desarrollo Económico, la Dirección de Desarrollo Urbano, el Sistema de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes y la Dirección de Obras Públicas a que, generen un análisis de todas las peticiones ciudadanas expresadas en el Cabildo Abierto e implementen condiciones para atenderlas.

Antes de finalizar el evento y escudado todas la problemáticas la Síndica Municipal, Rosalba Jiménez, señalo la importancia de la participación ciudadana en estos ejercicios, pues propician la resolución de conflictos.