Pakistán advierte a la India contra la violación de su espacio aéreo

Pakistán advierte a la India contra la violación de su espacio aéreo

El ministro de Defensa de Pakistán, Khawaja Asif, advirtió a Nueva Delhi contra la intrusión en el espacio aéreo paquistaní en medio de maniobras a gran escala de la Fuerza Aérea India.

"Lo hicimos hace tres o cuatro años cuando su avión fue derribado sobre territorio pakistaní y capturamos al piloto, quien finalmente fue entregado (...) fue enviado a casa. Ellos sufrirán la misma suerte: si violan el espacio aéreo pakistaní, lo protegeremos y recordarán cómo lo protegimos", declaró Asif.

Las relaciones oficiales entre Pakistán y la India han empeorado desde el pasado 22 de abril, cuando hombres armados abrieron fuego contra un grupo de turistas que realizaba una excursión a caballo en la región india de Jammu y Cachemira, ubicada en el norte del país.

Al menos 26 personas murieron y otras 13 resultaron heridas durante el atentado, que fue reivindicado por el grupo Frente de Resistencia, vinculado a Lashkar-e-Toiba, grupo terrorista prohibido en países como Rusia.

Al día siguiente, la India anunció un paquete de medidas drásticas en relación con Pakistán, por presuntos "vínculos transfronterizos del ataque terrorista".

Entre otras medidas, la India suspendió con efecto inmediato el Tratado de las Aguas del Indo de 1960; cerró el puesto de control fronterizo en Attari, en Punyab; canceló los visados de ciudadanos pakistaníes; ordenó la expulsión de asesores militares, navales y aéreos de la Alta Comisión de Pakistán en Nueva Delhi y retiró a sus homólogos desde la legación india en Islamabad; y dispuso reducir las plantillas de las respectivas embajadas de 55 a 30 personas para el 1 de mayo de 2025.

El canciller pakistaní, Ishaq Dar, calificó de "inapropiadas y poco serias" las medidas del país vecino que no ha proporcionado evidencias de la presunta implicación de Pakistán en el ataque.

El Comité de Seguridad Nacional de Pakistán respondió con la suspensión de todo el comercio con la India y cerró su espacio aéreo a las aerolíneas indias.

Cachemira es objeto de una disputa histórica entre Nueva Delhi e Islamabad que libraron cuatro guerras ‒tres de ellas, por este territorio‒ desde la partición de la India en 1947.

Las tensiones fueron en aumento en 2019, tras el ataque terrorista a un convoy policial en la parte india del valle, en febrero, y la abolición de la autonomía del estado de Jammu y Cachemira en agosto del mismo año. A fines de octubre de 2019, la India aprobó la división del estado en dos territorios (Jammu y Cachemira y Ladakh) administrados directamente desde Nueva Delhi.

Pakistán se opuso resueltamente al cambio unilateral del estatus, alegando que Cachemira es reconocida internacionalmente como territorio en disputa.