No hay avances de SEP en diálogo con maestros; seguirán protestas

La presidenta mexicana dijo este lunes que se mantiene el diálogo de su gobierno con los maestros que exigen un aumento salarial de 100 por ciento, tras el rechazo a una oferta oficial de 10 por ciento de incremento, sin embargo, no hay ningún acuerdo por lo que los maestros continúan protestas en diferentes puntos de la Ciudad de México.
"En este momento el diálogo es con la Secretaría de Gobernación, con la Secretaría de Educación Pública, con la Secretaría de Hacienda, ellos tienen toda la atribución para negociar", dijo la jefa del Ejecutivo en conferencia de prensa.
Sin embargo, confirmó que no participará en las reuniones con integrantes de su Gabinete con la disidente Coordinadora de Trabajadores de la Educación (CNTE).
"Es igual a que se reuniera conmigo", zanjó la mandataria.
✊Para continuar su lucha por la abrogacion de la Ley del ISSSTE 2007, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifiestan en diferentes puntos de la #CDMX, como SEP, ubicada Av. Universidad 1200, y en Av Chapultepec 28, Cuauhtémoc. pic.twitter.com/Y2qBiu8Zb4
— Canal 6 Tv (@canal6tv) May 26, 2025
Cuestionó además la escalada de protestas que boicotearon una de sus conferencias de prensa la semana pasada, cuando los manifestantes impidieron el acceso de periodistas al Palacio Nacional, residencia presidencial, y el cierre de accesos al aeropuerto internacional capitalino.
"No es que me hubiera negado a dialogar, ellos tenían el diálogo conmigo y aun así golpearon a periodistas, cerraron el aeropuerto" de la capital del país, el viernes pasado, reseñó.
También interrogó: "¿Por qué cerrar Palacio Nacional, para que no hubiera conferencia mañanera? ¿Cuál es la razón?".
Explicó finalmente que no es viable cumplir con la demanda salarial de 100 por ciento, porque afectaría a las finanzas públicas y los fondos para los programas sociales de bienestar.
La presidenta también criticó que los maestros disidentes del oficialista Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación incluyan entre sus manifestaciones de protesta un mitin ante la sede del Instituto Nacional Electoral.
"Es lo mismo que plantea la derecha, boicotear la elección del domingo", expresó.
El 1 de junio próximo, México se convertirá en el primer país en elegir todos sus tribunales federales, incluida la Suprema Corte de Justicia, en una inédita elección por voto popular.
"¿Qué tiene que ver la elección del Poder Judicial con las demandas (de la CNTE)? No habrá represión, pedimos diálogo", puntualizó la presidenta.
La CNTE mantiene movilizaciones en varias ciudades del país para exigir la reinstalación de maestros cesados por ausentarse de sus centros de estudio durante las protestas.
En todo México trabajan 2.18 millones de educadores, en unas 285 mil escuelas repartidas en los 32 estados de la federación, según el Instituto Nacional de Estadísticas. El salario promedio actual de un maestro en México es de 8 mil 700 pesos, según cifras oficiales.