México rechaza impuesto de EEUU a remesas

Aunque el Gobierno de México no ha tenido avances en las negociaciones con Estados Unidos para echar atrás el impuesto a remesas, anunció que convocará a manifestaciones pacíficas para protestar por los impuestos de 3.5 por ciento a remesas enviadas por connacionales que discute el Congreso de EEUU, dijo este lunes la presidenta, Claudia Sheinbaum.
"Si es necesario, haremos movilizaciones pacíficas de por qué no estamos de acuerdo con esos impuestos, y estaríamos viendo cómo se movilizan allá (en EEUU), pero lo realizaríamos aquí también", dijo la jefa de Estado en conferencia de prensa.
Sheinbaum instó a la comunidad mexicana a llamar a sus congresistas, para argumentar que ese impuesto es contraproducente.
El gobierno mexicano sostiene que las remesas son "discriminatorias" y violarían un tratado bilateral contra la doble tributación vigente desde 1994.
El 21 de mayo, la Cámara de Representantes de EEUU aprobó un proyecto que establece un nuevo impuesto de 3.5 por ciento en las remesas enviadas desde ese país al exterior, de las cuales México recibió el año pasado más de 64 mil millones de dólares.
"El impuesto a las remesas no es sólo para México, es para todos los países del mundo", explicó la mandataria.
Organizaciones de las comunidades mexicanas en EEUU exigen a los congresistas de ese país que no se aplique este impuesto promovido por el gobernante Partido Republicano.
Al menos 4.9 millones de hogares mexicanos que reciben remesas desde Estados Unidos resultarían afectados si el Congreso de ese país aprueba el impuesto de 3.5 por ciento a los envíos de dinero hacia México, así lo afirmó el diputado federal, Héctor Saúl Téllez Hernández.
El legislador explicó que aproximadamente 11.5 millones de mexicanos reciben remesas de sus familiares que trabajan en EEUU, lo que se traduce en que casi 5 millones de hogares son beneficiarios de las remesas.
Tan solo en 2024, los envíos de dinero desde EEUU alcanzaron los 64 mil 745 millones de dólares, poco más de 1 billón de pesos. "Este 3.5 por ciento (de impuesto) prácticamente mermaría alrededor de 2 mil 300 millones de dólares, lo que se traduce en 45 mil millones de pesos menos para muchas, miles de millones de familias mexicanas que encuentran en las remesas un complemento a su ingreso familiar", declaró el legislador a los medios de comunicación.
El impacto de las remesas en la economía mexicana es relevante ya que representan entre el 3.5 y el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, prácticamente los mismo que lo aportado por la industria automotriz del país.
El jueves pasado, la Cámara Baja de EEUU aprobó el impuesto del 3.5 por ciento a las remesas enviadas desde aquel país. Esto como parte del paquete de presupuesto que entrará en vigor el año próximo.
La discusión se turnó a la Cámara Alta para su aprobación. Los senadores tendrán hasta el 30 de septiembre próximo para aprobarla o desechar la iniciativa del presidente Donald Trump.