México en negociación con EEUU sobre aranceles del 25 por ciento a importación de autos

México en negociación con EEUU sobre aranceles del 25 por ciento a importación de autos

México mantiene una negociación con Washington sobre los aranceles del 25 por ciento para los autos no fabricados en EEUU, en busca de un trato preferencial en el marco del tratado comercial de Norteamérica (T-MEC), y presentará el 3 de abril una "respuesta integral", dijo este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum.

"Todavía hay espacios de plática, de colaboración, de negociación que hemos estado teniendo. Quiero decir también que yo creo que somos el único país que tiene este nivel de comunicación con el Gobierno de EEUU, particularmente con el secretario de Comercio (Howard Lutnick), que tiene que ver con los tratados comerciales", dijo la jefa del Ejecutivo en conferencia de prensa.

En una presentación conjunta con el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, quien se encuentra en Washington tras reunirse con Lutnick, la presidenta anunció además que el 3 de abril su Gobierno estará dando "una respuesta integral" de los pasos que tomará México.

"Eso no quiere decir que el 3 de abril se cierran las puertas del trabajo con EEUU, siempre vamos a buscar lo mejor para México en este momento", dijo Sheinbaum.

La mandataria señaló que dentro del T-MEC no debe haber aranceles, porque es la esencia del tratado, que entró en vigor en 2020, tras una renegociación del pacto original, de 1994.

"Daremos una respuesta integral a lo que se anunció al acero y aluminio, a lo que se anuncia hoy de automóviles, y lo que se va a anunciar posterior al 2 de abril (…), siempre vamos a proteger a México, defender los empleos, y a las empresas mexicanas", afirmó.

Explicó finalmente que la industria automotriz mexicana tiene una integración muy alta con EEUU y adelantó reuniones con los líderes de las empresas fabricantes establecidas en el país latinoamericano.

Por su parte, Ebrard anunció que México busca tener un trato preferente con EEUU para que sus productos de exportación lleguen al mercado de ese país.

"Si van a cambiar el sistema de aranceles tan altos, tenemos que buscar un trato preferente, para proteger empleos de México", dijo el principal negociador mexicano.

Indicó que gracias a las llamadas sostenidas entre Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se abrió la puerta a seis reuniones con el secretario de Comercio estadounidense sobre las exportaciones automotrices a EEUU, que suman casi tres millones de autos anuales.

"La principal encomienda de la presidenta Sheinbaum es que cuidemos el empleo y los trabajos, los ingresos y nuestras actividades económicas; en México es muy importante la industria automotriz y la industria de autopartes", explicó Ebrard.

Las plantas automotrices en territorio mexicano producen el 40 por ciento de todas las autopartes que se consumen en el mercado estadounidense.

El titular de Economía mencionó tres temas abordados en las tratativas, comenzando con el incremento de los componentes hechos en Norteamérica, en particular de EEUU desde 2019, con lo cual se aplicaría un descuento a los autos exportados en razón de su integración.

Mencionó que un segundo punto se refiere a las autopartes que se producen en México, que estarían exentas de gravámenes.

Finalmente, detalló que el tercer punto se refiere a liberar de tarifas a las autopartes que ensamblan los fabricantes, por ejemplo los pistones, que pueden cruzar hasta seis veces la frontera antes de que un auto sea terminado.