México despliega militares en la frontera norte tras acuerdo con Trump
Después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum sostuvo una llamada con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas por al menos un mes más, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) inició los preparativos para reforzar la seguridad en la frontera norte como parte del acuerdo entre ambos mandatarios.
El llamado “Operativo Frontera Norte” contempla el despliegue de alrededor de 10 mil elementos de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de fentanilo y evitar la entrada de armas desde Estados Unidos.
????#Urgente | Aviones militares de las Fuerzas Armadas Mexicanas arribaron a distintas regiones del país para trasladar a los 10 mil elementos de la Guardia Nacional que reforzarán la frontera con Estados Unidos como parte del acuerdo de Sheinbaum con Trump para pausar aranceles. pic.twitter.com/Aekp0feoAB
— Buzos de la Noticia (@BuzosNoticias) February 4, 2025
Alrededor de las 6:00 horas de este martes, se inició el despliegue de más de 6 mil elementos provenientes de Yucatán, Quintana Roo, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz salieron vía terrestre rumbo a los estados fronterizos del país, mientras que alrededor de mil elementos se trasladaron vía aérea hacia la frontera norte.
Sobre esto, Sheinbaum aclaró que las entidades del país no se quedarán sin agentes de la Guardia Nacional ni militares, ya que el titular de la Sedena, Ricardo Trevilla Trejo, diseñó un plan estratégico para que se cubran todas las tareas con el personal existente.
Las ciudades fronterizas que serán resguardadas son Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California; Agua Prieta y Sonoyta, Sonora; Matamoros, Playa Bagdad y Ciudad Mier, Tamaulipas; Piedras Negras y Ciudad Acuña, Coahuila; Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, Chihuahua; y Colombia, Nuevo León.