La respuesta
Por su parte, el portavoz de la presidencia ucraniana, Serguéi Nikíforov, aseguró que Kiev no es responsable del ataque con drones contra la residencia del presidente de Rusia.
"No tenemos información sobre los llamados ataques nocturnos al Kremlin, pero, como el presidente [ucraniano, Volodímir] Zelenski afirmó en varias ocasiones, Ucrania aplica todas las fuerzas y medios disponibles para liberar sus propios territorios, y no para atacar a otros", afirmó Nikíforov, citado por el periódico digital Strana.ua.
El Departamento de Defensa estadounidense ha visto informes sobre el ataque con drones contra el Kremlin, pero no tiene nada que decir por el momento, afirmó a Sputnik un portavoz del Pentágono.
"Hemos visto esos informes, pero no tenemos nada que ofrecer en este momento", declaró el vocero.
Horas antes, los agentes del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB, por sus siglas en ruso) impidieron las actividades de una red de agentes de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, que planeaba una serie de actos de sabotaje y terrorismo en el territorio de la República de Crimea.
El 26 de abril, el FSB reprimió las actividades ilegales de un ciudadano ruso que planeaba cometer un acto de sabotaje y terrorismo en la república de Crimea contra un centro sanitario del Ministerio de Defensa ruso. El sospechoso fue detenido por el FSB por preparar un ataque terrorista contra el hospital clínico naval en Simferópol.
Rusia continúa desde el 24 de febrero del año pasado una operación militar especial en Ucrania. Según el presidente ruso, Vladímir Putin, el objetivo es la desmilitarización y la desnazificación del país vecino. Numerosos países condenaron la actuación de Rusia en Ucrania, a la que apoyan con el suministro de armas y municiones, ayuda financiera y humanitaria.
Con información de Sputnik