En México, las mujeres siguen ganando menos que los hombres

En México, pese al incremento en los ingresos de las mujeres, la brecha salarial de género sigue siendo significativa, alcanzando un 34.2 por ciento en promedio, reveló la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024.
Mientras que los hombres registraron un ingreso mensual promedio de 12 mil 016 pesos, las mujeres ganan 7 mil 904 pesos, lo que representa una diferencia de 4 mil 111 pesos, reveló la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En ese sentido, un análisis del observatorio “México, ¿cómo vamos?” señaló que, si bien, aunque ha habido una ligera reducción desde 2018, cuando la brecha era del 38.1 por ciento, el avance en la materia ha sido lento, incluso señala que desde 2020, la desigualdad se ha mantenido casi constante.
Ver esta publicación en Instagram
El observatorio explicó que esta diferencia se observa en todos los niveles educativos, y que una de las principales causas es el uso del tiempo, ya que las mujeres suelen asumir responsabilidades de cuidado, lo que limita su disponibilidad para el trabajo remunerado.
Por ejemplo, entre quienes solo tienen educación primaria, las mujeres ganan 4 mil 031 pesos mensuales frente a los 6 mil 647 pesos de los hombres, lo que representa una diferencia del 39.3 por ciento. En tanto, entre quienes cuentan con estudios profesionales, las mujeres ganan 33.7 por ciento menos que los hombres.
También destaca que, en 2024, las mujeres de 19 años o menos recibieron 69 pesos por cada 100 pesos que ganaron los hombres, cifra que se reduce en edades superiores, ya que las mujeres mayores de 60 años percibieron 55.5 pesos por cada 100 pesos de sus pares masculinos.