Critican reforma al Infonavit; hoy se vota en el pleno del Senado

Las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos del Senado avalaron sin cambios la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y a la Ley Federal del Trabajo para establecer que el gobierno puede rentar y construir vivienda para los trabajadores.
Sin embargo, los legisladores de oposición en la Cámara Alta estuvieron en contra de las reformas al rechazar, que se tomen los ahorros de los trabajadores para construir viviendas; también cuestionaron la integración de una empresa filial, con la cual se planea edificar inmuebles.
Entre los cuestionamientos, legisladores de Movimiento Ciudadano, PRI y PAN criticaron que en la reforma no se consideren asuntos como la transparencia de la empresa filial que creará el instituto ni el control del Gobierno con la designación del propio director del Infonavit.
Por otro lado, criticaron que el gobierno federal a través del Infonavit podrá disponer de los recursos de la subcuenta de vivienda de los trabajadores que asciende a 2.4 billones de pesos que serán canalizados a una empresa gubernamental sin mecanismos claros de transparencia, rendición de cuentas o fiscalización.
Entre los detractores de dicha reforma se encuentra el vicecoordinador del PAN en el Senado, Enrique Vargas que recordó las deficiencias, despilfarro, corrupción y opacidad que se han registrado en la construcción de obras como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas por parte del gobierno de la 4T.
Mientras que Guadalupe Chavira, senadora por Morena, defendió esta reforma y justificó que el derecho a la vivienda es pilar fundamental en una sociedad justa. Ahora se prevé que hoy 13 de febrero sean discutidas y votas en el Pleno de la Cámara alta.