¿Cómo está llevando EEUU las conversaciones sobre Ucrania?

Estados Unidos no quiere que las negociaciones para solucionar el conflicto ucraniano se lleven a cabo entre muchas partes, destacó el enviado especial de Washington para Ucrania, Keith Kellogg.
El alto cargo estadounidense hizo estas declaraciones comentando la posibilidad de que Europa participe en estas consultas.
"Lo que no queremos hacer es entrar en una gran discusión grupal", dijo Kellogg quien intervino este sábado en la Conferencia de Seguridad de Múnich y fue citado por el canal CNBC.
EEUU, agregó, aún no está dispuesto a indicar los requisitos de garantías de seguridad para Ucrania en el marco de estas hipotéticas negociaciones.
El miércoles, los presidentes de Rusia y EEUU, Vladímir Putin y Donald Trump, mantuvieron una conversación telefónica en la que debatieron los conflictos en Ucrania y en Oriente Medio, el intercambio de prisioneros, el programa nuclear iraní y las relaciones bilaterales.
Los mandatarios también acordaron continuar los contactos y concertar una reunión en persona.
El presidente de EEUU calificó de "muy productivo" el diálogo con Putin, y conversó asimismo con el líder ucraniano, Vladímir Zelenski, para ponerlo al tanto de lo acordado con el mandatario ruso.
A la hora de comentar posteriormente el contenido de las llamadas, Zelenski insistió en que Europa también participe en las negociaciones para resolver el conflicto.