Califican como ‘sustentado’ mecanismo de ONU-DH contra México por desapariciones forzadas

Califican como ‘sustentado’ mecanismo de ONU-DH contra México por desapariciones forzadas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) defendió su decisión de activar el procedimiento del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas en el caso de México.

El organismo aclaró que dicha medida fue adoptada por consenso entre los integrantes del Comité contra la Desaparición Forzada (CED), tras recibir múltiples denuncias, así como con base en reportes previos, información adicional y la cooperación del Estado mexicano desde 2014. La decisión fue anunciada el pasado 4 de abril al concluir el 28º período de sesiones del Comité.

Ver más: Oposición respalda informe de ONU sobre desapariciones en México https://canal6tv.com/oposicion-respalda-informe-de-onu-sobre-desapariciones-en-mexico 

Es de recordar que más de un centenar de personas buscadoras en México rechazaron el pronunciamiento aprobado el 8 de abril de 2025 por el Senado de la República, en el que se niega que en México las desapariciones forzadas se practiquen de forma generalizada o sistemática.

“Este pronunciamiento aprobado por mayoría en el Senado y respaldado por su Mesa Directiva representa una negación oficial del contexto de violencia que viven cientos de miles de familias en el país”, señalaron 364 familiares y 158 colectivos de familiares de personas desaparecidas, 108 organizaciones y 272 personas solidarias.

Así, exigen que el Estado mexicano rectifique su postura y compromiso, reconociendo en el Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en los mecanismos internacionales un apoyo indispensable para que nunca más una persona desaparezca en México.