Autoridades de Cuba evalúan daños del huracán Melissa

Autoridades de Cuba evalúan daños del huracán Melissa

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, comenzó este jueves un recorrido por zonas del este de la isla golpeadas por el huracán Melissa con el objetivo de evaluar los daños provocados por el fenómeno meteorológico y coordinar acciones para acelerar la recuperación.

"El presidente Díaz-Canel está en Holguín. A apenas 24 horas del paso devastador del huracán Melissa, el mandatario visita el territorio oriental para comprobar los daños e impulsar la inmediata recuperación, informó la Presidencia en la red social X.

El mandatario viajó acompañado del secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda, y varios ministros.

Precisamente por la provincia de Holguín abandonó el miércoles la isla el huracán Melissa, que, según reportes preliminares, dejó a su paso comunidades enteras inundadas por el desbordamiento de ríos, así como daños en viviendas, centros educativos, instalaciones de salud y vías de comunicación.

Junto a autoridades locales, Díaz-Canel recorrió zonas de Holguín afectadas por el huracán, informó la Presidencia.

Según datos de la Defensa Civil, hasta el momento no se han reportado víctimas fatales.

Varias de las mayores ciudades del este de la isla, como Santiago de Cuba, Bayamo, Baracoa y Holguín, sufrieron inundaciones, vientos de gran intensidad y fuertes precipitaciones, reportó el sitio digital Cubadebate.

Toda la zona oriental de Cuba se encuentra ahora sin luz y el Ministerio de Energía y Minas indicó que realizan evaluaciones de los daños de cara a, paulatinamente, restablecer el servicio.

Por su parte, el Ministerio de Telecomunicaciones apuntó que alrededor del 75 por ciento de las líneas móviles de la región oriental no tienen actualmente cobertura.

Además, precisó que las antenas de telecomunicaciones sufrieron daños en gran parte de la zona, con el 92 por ciento en Guantánamo, 88 por ciento en Granma, 86 por ciento en Santiago de Cuba, 78 por ciento en Holguín y 59 por ciento en Las Tunas.

Otros reportes sobre las afectaciones económicas indican que entre las cosechas más dañadas se encuentran el café, el plátano y el maíz.

Según datos oficiales, en las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey fueron evacuadas alrededor de 735 mil personas.