Venezuela denuncia en evento de la ONU sobre amenaza militar de EEUU

El Gobierno de Venezuela denunció este lunes en la conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD16), que se celebra en Suiza, que el despliegue militar de EEUU en el Caribe pone en riesgo la paz de la región.
"La ministra (de Comercio Exterior de Venezuela), Coromoto Godoy, denunció el demencial despliegue militar del Comando Sur de EEUU en el mar Caribe, que afecta la soberanía de Venezuela y pone en riesgo la estabilidad y la paz en la región", señaló la cartera a través de un comunicado.
Al respecto, Godoy alertó que con esa acción EEUU viola los derechos humanos e interfiere en la zona de paz de América Latina y el Caribe.
"Hacemos un llamado de solidaridad. Condenado a esta agresión que es una clara violación los derechos humanos, a la declaración de América Latina y el Caribe como zona de paz, al tratado de Tlatelolco y a los principios que rigen la Carta de Naciones Unidas, particularmente, la prohibición del uso de la fuerza o la amenaza del uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de otro", comentó la funcionaria.
Washington lleva adelante una campaña militar en el Caribe —que incluye el despliegue de buques, aviones y miles de soldados—argumentando que se trata de una lucha contra el tráfico de drogas que supuestamente se dirige a EEUU desde Venezuela.
El movimiento se produce en medio de las crecientes tensiones entre Washington y Caracas, después que la fiscal general de EEUU, Pamela Bondi, anunciara una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar una supuesta organización narco llamada Cártel de los Soles.
Caracas movilizó milicianos y reforzó sus fronteras para enfrentar cualquier intento de EEUU de ingresar a su territorio.
La 16 sesión de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo se celebra del 20 al 23 de octubre bajo el lema "Modelar el futuro: Impulsar la transformación económica para un desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible".
Se prevé que asistan jefes de Estado y de Gobierno, ministros de Asuntos Exteriores, de Finanzas, y de Comercio y Economía de los 195 Estados miembros de la ONU.