SESNSP: Extorsión en México alcanza nivel récord en los primeros seis meses de 2025

SESNSP: Extorsión en México alcanza nivel récord en los primeros seis meses de 2025

Las víctimas de extorsión sumaron 5 mil 887 en el primer semestre de 2025, la mayor cifra registrada para un periodo similar desde que se tiene registro, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Este delito creció 6.8 por ciento respecto al primer semestre de 2024, cuando sumaron 5 mil 509 víctimas. La presidenta Claudia Sheinbaum ha reconocido que la extorsión ha aumentado durante su administración, por lo que el pasado 8 de julio anunció una serie de medidas para combatir su crecimiento.

Los estados con más víctimas de extorsión fueron el Estado de México, al acumular el 25 por ciento de los casos totales. Le siguen Guanajuato, Ciudad de México, Nuevo León y Veracruz.  Desde 2018, los casos de extorsión se han mantenido al alza, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Para el primer semestre de 2025, las víctimas de este delito subieron 77.4 por ciento frente al mismo periodo de 2018.

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que el delito de extorsión aumentó durante su gestión. Ante ello, presentó un plan para atender este delito, el cual incluye un número nacional para denuncias anónimas, equipos de investigación en las zonas de mayor incidencia y propuso una reforma para que el Congreso legisle una ley general contra la extorsión.

Los principales motivos de las víctimas para no interponer una denuncia fueron la pérdida de tiempo y la desconfianza en las autoridades. Por otro lado, las víctimas de extorsión subieron en 18 estados respecto a los primeros seis meses del año pasado. Las entidades que tuvieron un mayor incremento fueron Chiapas con un incremento del 1,680 por ciento; Tamaulipas con un aumento del 148; la Ciudad de México tuvo un incremento del 145; Puebla con un 88 y Baja California Sur con un 70 por ciento.