Presentan paquete económico alterno para 2026

En el contexto de la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados propuso un paquete alternativo Económico 2026, en el que plantea no aprobar el alza de impuestos propuesto por el gobierno federal y reasignar el gasto público al campo, seguridad y educación por un monto 327,000 millones de pesos.
De acuerdo con el PRI, la Secretaría de Hacienda (SHCP) subestimó el precio del barril y la paridad peso dólar por lo que con consideró con las cifras correctas y reducción drástica de recursos a "obras faraónicas” heredadas del sexenio pasado es posible generar una bolsa de recursos para detonar el crecimiento nacional.
El coordinador del tricolor en San Lázaro, Rubén Moreira, alertó que el país se encamina a un endeudamiento de 20.2 billones de pesos al cierre del año, al considerar qué hay “una desesperación de Morena por recaudar”, aplicar recortes a áreas indispensables y aumentar gravámenes.
Entre la propuesta alternativa de Presupuesto y Ley de Ingresos 2026 presentada por el PRI incluye reactivar la agricultura por contrato, con 10,000 millones de pesos, y recuperar el Fondo de Aseguramiento Agropecuario (15,000 millones de pesos).
Entre las novedades, el PRI pidió que puedan deducirse de impuestos las cuotas y pagos por servicio de gimnasio, así como los pagos de inscripciones y colegiaturas en todos los niveles. En contraparte, pidieron que reembolsar los gastos por compra de medicamentos o material no proporcionado por el IMSS, el ISSSTE o el IMSS-Bienestar.