Municipios mexiquenses enfrentan crisis por cierre de pozos y falta de agua potable
Toluca, Estado de México.- Delegaciones y comunidades del municipio de Toluca que desde hace años enfrentan carencia de agua potable se ven ahora más afectadas por el reciente cierre de pozos, situación que ha generado preocupación y malestar entre la ciudadanía.
En lugares como la delegación de San Mateo Oxtotitlán, en la capital de Toluca, los vecinos señalaron que desde hace tiempo el suministro del vital líquido ha sido insuficiente. Por lo tanto, la población se ha visto obligada a abastecerse mediante pipas, convirtiéndose estas en la única alternativa para cubrir sus necesidades básicas.
Sin embargo, con la suspensión temporal del funcionamiento de diversos pozos y la falta de abasto mediante cisternas móviles, los habitantes se preguntan cómo podrán acceder al agua para consumo doméstico, higiene y otras actividades esenciales.
“Ya llevamos años padeciendo este problema. Nos hemos acostumbrado a vivir esperando las pipas, pero ahora ni eso tenemos. No sabemos qué vamos a hacer”, expresó una vecina de San Mateo Oxtotitlán.
La situación, comentan los ciudadanos, evidencia la urgente necesidad de soluciones de fondo por parte de las autoridades municipales y estatales, ya que la falta de agua no solo afecta la calidad de vida, sino también la salud y las condiciones de sanidad en los hogares.
Mientras tanto, las comunidades afectadas hacen un llamado a las autoridades competentes para que reactiven los pozos y garanticen el suministro continuo del recurso, considerado esencial para la vida diaria.
Cabe mencionar que algunos municipios con problemas identificados por carencia del vital líquido son: Ecatepec de Morelos, Tlalnepantla de Bazier, Tultitlán (y colonias como Ampliación Buenavista, Izcalli del Valle, etc.).
Toluca y sus colonias con suministro muy restringido (por ejemplo, “una vez por semana” o solo mediante pipas). Otros municipios con cortes o reducciones de agua: Atizapán de Zaragoza, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán Izcalli, etc. (Estos están en reportes de reducción de suministro).
En este sentido, los mexiquenses exigen al gobierno estatal y federal alternativas para que los piperos puedan continuar abasteciendo de agua a los hogares donde no llega el vital líquido. Con los recientes cierres de pozos y restricciones al suministro, muchas comunidades se han quedado sin opciones para cubrir sus necesidades básicas.
Vecinos de distintas delegaciones y municipios señalaron que el servicio mediante pipas ha sido, durante años, la única forma de obtener agua para el consumo doméstico, por lo que exigen medidas urgentes que garanticen el abasto y eviten una crisis mayor.