Línea A del Metro la más afectada durante temporada de lluvias 2025
La temporada de lluvias de este año en la Ciudad de México provocó varias suspensiones de servicio en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, de las cuales 12 se registraron en la Línea A, que va de Pantitlán a La Paz. Esta línea es una de las principales conexiones para la alcaldía Iztapalapa y para municipios del oriente del Estado de México.
Según autoridades capitalinas, las precipitaciones de 2025 fueron de las más abundantes en los últimos 43 años y ocasionaron que los trenes dejaran de dar 256.65 vueltas en las líneas A, 3, 5 y 8.
Ver esta publicación en Instagram
Las suspensiones en la Línea A se registraron los días 2, 3 y 25 de junio; 29 y 30 de julio; 17 de agosto; 2, 3, 14, 15, 27 y 28 de septiembre. Los tramos que se cerraron con mayor frecuencia son los comprendidos entre las estaciones Peñón Viejo y Acatitla.
De acuerdo con datos del gobierno de la Ciudad de México, entre julio-septiembre de 2025 en promedio viajaron más de 41 mil pasajeros diarios en las estaciones de mayor afluencia en la Líena A, por lo que se calcúla que la misma cantidad de pasajeros fue afectada, sobre todo en las ocasiones que el servicio se suspendió por casi medio día como el 29 de julio.
Cabe destacar que en 2024, un año con pocas lluvias en el Valle de México, sólo se registraron dos eventos por inundación, ambos en la Línea A.
Otras zonas del Metro que también sufrieron inundaciones en esta temporada de lluvias fue la Línea 5, especificamente en la estación Hangares donde hubo bloqueos en accesos norte y sur el 22 de junio debido a la acumulación de agua.
El 29 de junio, las lluvias provocaron la suspensión del servicio en las estaciones La Viga, Santa Anita, Coyuya e Iztacalco, de la Línea 8. Mientras que el 10 de agosto, la interestación Aragón-Oceanía, de la Línea 5, se inundó, obligando al cierre temporal de las estaciones Eduardo Molina, Aragón, Oceanía, Terminal Aérea, Hangares y Pantitlán, ya que el agua alcanzó la barra guía, encargada de suministrar energía eléctrica a los trenes.