Embajadora de Venezuela en México condena retórica y despliegue militar de EEUU en el caribe
La embajadora de Venezuela en México, Stella Marino Lugo, externó su preocupación luego de que el despliegue militar de Estados Unidos siga siendo una amenaza no solo contra su país, sino contra la región, ya que los ataques indiscriminados contra objetivos han dejado la pérdida de decenas de civiles, constituyendo ejecuciones extrajudiciales que deben ser investigados.
Tres de los 19 ataques que orquestó Estados Unidos (EEUU) contra embarcaciones señaladas como parte del narcotráfico ocurrieron frente a las costas de Acapulco, Guerrero en México, ataques que han dejado un saldo de 76 personas muertas.
Durante un evento de solidaridad celebrado en la Ciudad de México, la diplomática dijo que el imperialismo de Estados Unidos, “con toda su estructura militar y guerrerista busca acabar todos los procesos de cambio, todos los que han surgido en la región, pero en este momento no hay lugar para el miedo, sino para la defensa y la verdad”, sostuvo.
La diplomática destacó que ahora es más claro que la amenaza no solo es contra Venezuela, sino contra toda América Latina y el Caribe, ya que Washington, históricamente, ha estado utilizando su política injerencista, para intervenir política, económica y militarmente la región.
“La coyuntura no solo es para Venezuela, sino que decisiva para toda la región. Nuestros pueblos, desde el Río Bravo hasta Sudamérica, no quieren tutelaje, cuando nos conquistaron tuvieron que arrasar a miles de habitantes, pero ahora nosotros no podemos, no debemos comprometer el futuro de las generaciones” aseveró.
Citó ejemplos históricos del intervencionismo norteamericano en Guatemala, en Chile, la invasión de Panamá, el Plan Cóndor, entre otros casos en donde este injerencismo se hizo a costa de crímenes de lesa humanidad, ya que América Latina ha sido un laboratorio político de Estados Unidos, de ahí que, el reciente despliegue, no sea más una continuidad de esas prácticas.
“Las formas de asedio han cambiado, hoy se llama Venezuela, Colombia. Han desplegado soldados, cazas, aeronaves, radares de alto alcance, construyeron una estación de almacenamiento de municiones, con drones, en Puerto Rico” citó dentro del asedio que la Casa Blanca mantiene en la región bajo el argumento de la lucha contra el tráfico de drogas.
Resaltó que todo este despliegue de EEUU en el Caribe es el mayor desde la operación Tormenta del Desierto, en el golfo pérsico, en la década de los noventa e incluso mayor a la crisis de los misiles en Cuba, en los años sesenta, invirtiendo miles de dólares del pueblo norteamericano, con la narrativa de que Venezuela es un narco estado.
Para la diplomática, el presidente Donald Trump busca ratificar su influencia en la región para que EEUU pueda enfrentarse a China, por eso “esta guerra es grave para la estabilidad regional”.
Lamentó los más de 20 ataques letales, con la pérdida de civiles, los cuales no contaron con un proceso legal que determinara su responsabilidad ante autoridad alguna.
“Es una barbarie y los expertos de la ONU han señalado que son ejecuciones extrajudiciales, que merecen investigación y condena. Pero el fondo de toda esta operación psicológica es para hacerse de nuestros recursos naturales, no solo los de Venezuela, sino de toda la región y tienen sus lacayos ultraderechistas, para derrocar o desestabilizar gobiernos” dijo sobre la colaboración de Washington con algunos gobiernos en esta embestida regional.
Marino Lugo dijo que otra batalla contra este cerco de Estados Unidos, se debe dar en las redes sociales y la inteligencia artificial, “para llegar a la juventud, porque lo que quieren borrar es nuestra historia” y con ello, la determinación de lucha de los pueblos y sus jóvenes en contra del imperialismo en la región.