El 19 de febrero, se define posible desafuero de Cuauhtémoc Blanco

El futuro del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, se mantiene incierto debido a que será hasta el miércoles de la próxima semana cuando la Comisión Jurisdiccional en la Cámara de Diputados discuta si admite o no la procedencia de la solicitud de desafuero de quien se desempeñó como gobernador del estado de Morelos.
De esta forma la Sección Instructora en San Lázaro analizará los requisitos de procedibilidad, la competencia y las facultades, así como la correcta integración del expediente de solicitud de desafuero que fue presentada por la fiscalía de Morelos.
Es de recordar que dicho proceso arrancó desde el momento en que el fiscal del Estado de Morelos, encabezado entonces por Uriel Carmona, quien fue destituido por el Congreso de la entidad, interpuso la solicitud de desafuero.
De igual forma, trascendió que en la lista de casos que se analizarán el miércoles se encuentran el del dirigente nacional y senador del PRI, Alejandro Moreno, así como los exlegisladores bajacalifornianos, Rubén Muñoz y Sonia Murillo.
Cuauhtémoc Blanco podría ser desaforado y recibir un proceso en su contra debido a que en la fiscalía de Morelos lo señalan por una presunta violación en grado de tentativa, teniendo como víctima a su media hermana.
Nidia Fabiola N fue quien presentó pruebas a la fiscalía que podrían demostrar la culpabilidad de Cuauhtémoc Blanco por la tentativa de violación, delito que habría cometido a finales de 2023.