Docentes anuncian paro nacional y amenazan con boicot del Mundial 2026
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro nacional de 48 horas los próximos 13 y 14 de noviembre, tras cancelar la megamovilización prevista para el 17 de octubre en la Ciudad de México. Además, la organización sindical advirtió que podría boicotear el Mundial de fútbol 2026 si sus demandas no son atendidas.
La decisión se tomó durante la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE, celebrada en la ciudad de Oaxaca de Juárez, donde los delegados analizaron la situación actual del magisterio y las estrategias de presión hacia el Gobierno federal.
Durante el encuentro, encabezado por la profesora Yenny Aracely Pérez Martínez, secretaria general de la Sección 22 de Oaxaca, los representantes del sindicato acusaron al Gobierno de mantener una “política de cerrazón” y de continuar con un modelo neoliberal, “con un discurso populista y electorero”.
Más de 200 delegados provenientes de 25 contingentes de todo el país ratificaron la realización del paro nacional, así como acciones de protesta en la Ciudad de México, que incluyen cercar Palacio Nacional durante la conferencia mañanera de la presidenta y marchar rumbo al Congreso de la Unión, donde prevén instalar un plantón permanente.
En cuanto a los estados, se espera que las acciones se repliquen principalmente en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Yucatán, Zacatecas, Coahuila, Veracruz y Estado de México. Entre las medidas contempladas está la liberación de casetas de cobro para permitir el libre tránsito de la ciudadanía.
La CNTE advirtió que, si ninguna de estas acciones logra soluciones concretas a sus demandas, podrían tomar medidas aún más radicales, incluyendo un posible boicot al Mundial de fútbol 2026 en México, con el objetivo de presionar al Gobierno a atender las necesidades del magisterio.
Entre sus principales demandas se encuentran la abrogación total de la Ley del ISSSTE 2007 y de la Reforma Educativa impulsada por Peña Nieto y continuada por AMLO, así como la reinstalación inmediata de la Mesa Nacional de diálogo y de las mesas tripartitas para todos los contingentes del sindicato.