Departamento del Tesoro de EEUU incluye a la morenista Hilda Araceli Brown en sanciones contra Los Mayos

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a "Los Mayos", una facción del Cártel de Sinaloa que mantiene un conflicto abierto con "Los Chapitos", grupo liderado por los hijos de Joaquín "el Chapo" Guzmán. Entre los sancionados figura Hilda Araceli Brown Figueredo, diputada morenista por el Distrito 9 de Baja California y exalcaldesa de Rosarito, así como 15 empresas y seis personas más vinculadas al grupo criminal.
De acuerdo con el comunicado de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), Brown habría tenido relación con Candelario Árcega Aguirre, identificado como “operador político afiliado al Cártel de Sinaloa”, quien habría influido en la designación de funcionarios en el gobierno municipal durante su mandato en Rosarito. Asimismo, se señala que Jesús González Lomeli y Árcega actuaron como intermediarios entre Brown y los líderes de "Los Mayos", Alfonso y René Arzate García.
Las sanciones de la OFAC se enfocan en redes de apoyo económico y logístico del cártel, vinculadas al tráfico de drogas hacia Estados Unidos, y buscan restringir la capacidad financiera y operativa de los implicados en el país norteamericano.
Sin embargo, el gobierno de México informó que no se presentaron pruebas suficientes para abrir un proceso judicial contra la legisladora en territorio nacional. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) determinó que no había elementos para congelar cuentas bancarias en México, y las medidas aplicadas corresponden únicamente a las sanciones estadounidenses.
En su rueda de prensa en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que la postura mexicana dependerá de las evidencias que aporte Estados Unidos. “Si se dan todas las pruebas por parte de Estados Unidos o más pruebas, abriríamos la investigación”, señaló, enfatizando que hasta ahora no hay información suficiente para proceder contra la diputada.