Culmina cumbre Celac-UE sin condena a despliegue de EEUU
La IV Cumbre Celac-UE, en su declaración conjunta, dada a conocer en la ciudad colombiana de Santa Marta, Colombia, respaldó un acuerdo de paz firmado para terminar el conflicto en Gaza, pero no tuvo un posicionamiento claro en torno al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe. La IV Cumbre Celac-UE se celebró el domingo y este lunes y reunió a 12 jefes de Estado, seis vicepresidentes y 23 cancilleres.
????️ La IV Cumbre CELAC-UE emitió una Declaración Conjunta que exige el fin del bloqueo impuesto por Estados Unidos contra Cuba.
— Cuba Vs Bloqueo (@cubavsbloqueo) November 10, 2025
Los países firmantes, también denunciaron la injusta inclusión de Cuba en la lista unilateral de estados supuestamente patrocinadores del terrorismo. pic.twitter.com/UcQ7nYvMm1
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, afirmó este lunes que la declaración conjunta de IV cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) carece de una "contundente denuncia" al despliegue militar de EEUU en el mar Caribe.
"La declaración carece, sin embargo, de una contundente denuncia al ofensivo y extraordinario despliegue militar de EEUU en el mar Caribe, que pone en peligro la paz, estabilidad y seguridad regional, aun cuando fue un tema ampliamente discutido durante los debates", escribió el ministro cubano de Relaciones Exteriores en la red social X.
El canciller dijo que el documento ratifica que América Latina y el Caribe es una zona de paz, como fue declarada por los Estados miembros de la Celac, opuesta a la amenaza y al uso de la fuerza y comprometida con la solución de controversias mediante el diálogo.
En márgenes de la Cumbre #CELACUE2025, se celebró la Reunión de Líderes Caribe-UE.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) November 10, 2025
Se abordaron temas trascendentales como los desafíos de nuestras pequeñas islas ante el #CambioClimático y el necesario financiamiento y medios implementación para la mitigación y adaptación que… pic.twitter.com/qtbRIBzCt3
La declaración también reafirma la importancia de una relación birregional basada en el respeto mutuo, los valores e intereses compartidos y la adhesión a los propósitos y principios del Derecho Internacional y la Carta del Organización de Naciones Unidas, indicó el canciller.
Ratifica apoyo para poner fin al bloqueo contra Cuba
Asimismo, la Declaración de Santa Marta ratifica la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EEUU contra Cuba, y cuestiona la designación de la isla como país patrocinador del terrorismo, añadió.
Según destacó Rodríguez, ese documento aborda la situación en la Franja de Gaza y reitera la firme condena a la escalada de violencia en la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Oriental, el aumento de la violencia de colonos, la expansión de los asentamientos ilegales y la operación militar de Israel.
El documento toca temas trascendentes de la relación birregional como el enfrentamiento al cambio climático, esfuerzos conjuntos para cumplir la Agenda 2030, la financiación para el desarrollo y la necesidad de que las naciones desarrolladas cumplan sus compromisos de Asistencia Oficial al Desarrollo, detalló el canciller cubano.