Beneficios de la educación superior son limitados: OCDE

El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, destacó que en México los beneficios potenciales de la educación superior aún son limitados y frustrantes para egresados y empleadores, de ahí la necesidad de que las carreras respondan a los requerimientos futuros del mercado laboral.
Por lo que en este contexto, resaltó que las instituciones de educación superior enfrentan retos como evitar la desigualdad y la violencia, así como de ampliar su matrícula sin descuidar el egreso de estudiantes y estos se vinculen mejor con el mercado de trabajo.
Además de que comento que uno de cada dos egresados trabajan en un empleo que no requiere de educación superior y más de uno de cada cuatro laboran en la economía informal, aunado a esto, más de la mitad de las empresas reportan dificultad para cubrir sus vacantes.
Con base a informes de la OCDE, presentados en la Universidad Nacional Autónoma de México, Gurría Treviño dijo que en nuestro país los beneficios potenciales de la educación superior todavía son limitados. Sigue habiendo un grado importante de frustración tanto de los egresados como de los empleadores".