Alcaldes y alcaldesas de México no llegan ni al 50 por ciento de aprobación promedio

Durante el último Ranking de los 150 alcaldes evaluados por la consultora Mitofsky sobre su nivel de aprobación, el promedio no alcanzó ni el 50 por ciento, colocándose en un 46.1 por ciento en agosto, esta cifra refleja una ligera disminución respecto al repunte observado en el primer semestre del año cuando se colocaba en los 50.1 puntos porcentuales.
La aprobación promedio de los alcaldes evaluados de acuerdo a su partido político tampoco alcanzó el 50 por ciento entre las principales fuerzas políticas pues Morena apenas tuvo 45.8 por ciento (81 alcaldes); casos parecidos para el PAN con 47.4 por ciento (35 alcaldes), PRI 44.9 por ciento (15 alcaldes), Movimiento Ciudadano 47.7 por ciento (7 alcaldes), Partido Verde 49 por ciento (7 alcaldes), PT 47 por ciento (3 alcaldes), PRD 39.8 por ciento (1 alcalde).
Antonio Astiazarán, alcalde de Hermosillo, Sonora se posicionó como el mejor evaluado del país con un 59.8 por ciento de aprobación. En el top cinco del ranking también destacan las alcaldesas Carmen Canturosas de Nuevo Laredo, Tamaulipas (58.5), Ana Paty Peralta de Benito Juárez, Quintana Roo (55.4), Aleida Alavez de Iztapalapa, CDMX (55) y Patricia Lobeira de Veracruz, Veracruz (54).
Entre los alcaldes que registraron mayores incrementos destacan Amado Cruz, de Coatzacoalcos, Veracruz, y Laura Pérez, de Tlaquepaque, Jalisco, ambos con un aumento de 4.6 puntos en comparación con junio.
La parte baja del ranking está encabezada por Blanca Angulo, de Chiautempan, Tlaxcala, con apenas 21.2 puntos porcentuales de aprobación, seguida de Juan Martínez, de Córdoba, Veracruz, y Daniel Cimental, de Jaral del Progreso, Guanajuato.
La encuesta aplicada por Mitofsky se realizó a 95 mil 576 mexicanos mayores de 18 años con dispositivos móviles inteligentes y acceso a Internet. El estudio proporcionó una visión de la percepción ciudadana sobre la gestión de los y las presidentes municipales, destacando la relevancia del género y la ubicación geográfica como factores que influyen en la aprobación.